Quantcast
Channel: Objetivos - Xataka Foto
Viewing all 565 articles
Browse latest View live

Sony 100mm ƒ2.8 STF G Master y FE 85mm ƒ1.8, dos nuevos objetivos para cámaras con montura E

$
0
0

Nuevos Objetivos Sony E

La firma nipona ha presentado dos nuevos conjuntos de lentes con una distancia focal similar pero que se encuadran en gamas muy diferentes y llegan para engrosar el listado de productos de Sony para cámaras de lentes intercambiables con montura E. El primero, el FE 100mm ƒ2.8 STF GM OSS es un tele medio de alta calidad para modelos full frame que pertenece a la exclusiva gama G Master Series; el segundo, el FE 85mm ƒ1.8 Telephoto Prime Lens es otro tele medio más pensado para todo tipo de usuario (incluidos los primerizos) y cámaras tanto APS-C como FF.

Sony FE 100mm ƒ2.8 STF GM OSS

Sony Sel100f28gm 3

Como decimos, este nuevo teleobjetivo pertenece a la gama más alta del catálogo de Sony y ha sido diseñado “para generar un bokeh espectacular gracias a su diseño STF (Smooth Trans Focus)”. De hecho, ésta ha sido la premisa principal en su desarrollo, aunque se haya mantenido el “excepcional estándar de resolución propio de la serie bandera de Sony”.

Pensado para fotógrafos profesionales que quieran hacer retratos, paisajes o eventos sociales, su capacidad de desenfoque ha sido lograda gracias a una construcción con un diafragma de once palas y “una apodización óptica única, similar a un filtro de densidad neutra que incrementa su densidad hacia los extremos ―dice la nota de prensa― Los elementos de apodización crean una bellísima transición desde el area enfocada hacia el area desenfocada, creando un bokeh excepcionalmente suave que añade profunidad y dimensionalidad”.

Sony Sel100f28gm A7r Ii El nuevo Sony 100mm ƒ2.8 STF G Master montado en una Sony A7 RII

Por otro lado, el Sony 100mm ƒ2.8 STF G Master admite tanto AF por contraste como por detección de fase de plano focal y cuenta con un motor SSM (Super Sonic Motor) silencioso y de alta precisión “que garantiza un rendimiento de AF excepcionalmente rápido y preciso”. Por último, destacar que el nuevo objetivo también dispone de estabilización de imagen y es resistente a los elementos.

Sony FE 85mm ƒ1.8 Telephoto Prime Lens

Sony Sel85f18 1

El segundo objetivo presentado también es un tele medio que en este caso pretender destacar por ser compacto, ligero y versátil de tal manera que resulte “imprescindible en la mochila de cualquier aficionado/entusiasta de la fotografía para poder realizar retratos increíbles”, según Sony. Por tanto, su público objetivo es bastante más amplio que el anterior ya que, además, está diseñado tanto para cámaras APS-C como de formato completo.

Su apertura ƒ1.8 promete “conseguir retratos con fondos suavemente desenfocados” y está fabricado con un mecanismo de apertura de nueve palas para asegurar una bokeh suave y natural. Dispone de un sistema de motor lineal doble para un desenfoque rápido, preciso y silencioso y de un botón de retención de enfoque personalizable y, como el anterior, también es resistente al polvo y la humedad.

Precio y disponibilidad

Nuevos Objetivos Sony E 2

Los nuevos objetivos comenzarán a comercializarse en marzo de 2017, según ha anunciado Sony. El Sony FE 100mm ƒ2.8 STF GM OSS tendrá un precio estimado de 2.000 euros, mientras que el Sony FE 85mm ƒ1.8 Telephoto Prime Lens costará unos 650 euros.

Más información | Sony

En Xataka Foto | Tamron SP 70‐200mm ƒ2.8 y 10-24mm ƒ3.5-4.5, nuevos objetivos tele y gran angular para renovar el catálogo de la firma


Las siete claves para elegir bien un segundo objetivo para tu cámara

$
0
0

Claves Elegir Segundo Objetivo 01

Las razones para comprar un segundo objetivo pueden ser muchas. A lo mejor lo haces para conseguir algo más de luminosidad y/o calidad de imagen que la que te ofrece el objetivo del kit con el que compraste la cámara (que no suele ser muy buena). O puede que sea para ganar en distancia focal y así ampliar el tipo de fotografías que puedes hacer. El caso es que si te adentras en el apasionante mundo de la fotografía te aseguramos que antes o después te picará el gusanillo y necesitarás comprarte un nuevo objetivo que te dé “algo más”.

Así que imaginemos que te compraste tu primera cámara de objetivos intercambiables y lo hiciste en uno de esos kits que ofrecen las marcas con un objetivo básico. Imaginemos ahora que quieres dar un paso adelante y comprarte otro, ya sea para sustituir al que ya tienes o para tener más versatilidad a la hora de hacer fotos. En cualquier caso, te contamos las claves para saber cómo elegir un segundo conjunto de lentes para tu equipo.

¿Qué opciones tenemos?

Claves Elegir Segundo Objetivo 02 Gama de objetivos Lumix con montura G expuestos en el stand de Panasonic en la pasada Photokina 2016.

Las posibilidades son infinitas, como modelos hay en el mercado, lo que en buena parte puede resultar desalentador para los menos experimentados que pueden verse perdidos en el laberinto de números que califican un objetivo sin tener muy claro porqué pequeños cambios en ellos suponen una gran diferencia en su precio.

Por eso, lo primero que debemos hacer es tener muy claros los distintos tipos de objetivos que existen (para ello nada mejor que repasar el apartado correspondiente de nuestro curso de fotografía) y cómo se pueden clasificar en función de sus distintos valores, básicamente la distancia focal y la luminosidad. De este modo, encuadrando el objetivo en distintas categorías dependiendo de sus característica, tendremos más fácil la tarea de elegir uno u otro dispositivo para nuestro equipo.

¿Lente fija o zoom?

Claves Elegir Segundo Objetivo 07 Foto de Andrew Olson

La primera división que podemos realizar es la relacionada con la posibilidad de variar o no la distancia focal en el objetivo. Como posiblemente ya sepas, los conjuntos de lentes más comunes (seguramente el que lleva el kit con el que te compraste la cámara), son de distancia focal variable, más conocidos como objetivos zoom. Estos objetivos llevan una serie de lentes que se pueden mover para modificar la distancia focal. Esto permite acercarse y alejarse de la escena y así modificar el ángulo de visión, la perspectiva y la ampliación del sujeto que se consigue en una toma.

Se trata de objetivos muy versátiles pero que tienen la desventaja de una construcción más compleja que repercute en una calidad de imagen y una luminosidad menor que las lentes fijas. Además, el rendimiento en las distintas focales puede variar mucho, normalmente más cuanto más distancia focal cubra.

Por el contrario, los objetivos de focal fija no permiten variar la distancia pero a cambio ofrecen mayor nitidez de imagen, son más luminosos y, por si fuera poco, son más ligeros que los objetivos zoom.

¿Tele o gran angular?

Claves Elegir Segundo Objetivo 03 Foto de Sony

Como decíamos, os remitimos a nuestro curso de fotografía para repasar los tipos de objetivos que existen. Pero sí conviene citarlos al menos: Ojos de pez (entre 6 y 16 mm), grandes angulares (de 18 a 35 mm), objetivos normales (50 mm) y teleobjetivos (de 70 mm en adelante). También es interesante recordar que con estos datos nos estamos refiriendo al estándar de fotografía en 35 mm, con lo que si nuestra cámara no tiene un sensor de tamaño full frame tendremos que tener en cuenta el factor de multiplicación. Este es un valor que se usa para conocer (simplemente multiplicando) a cuanto equivale la distancia focal de un objetivo en fotografía de 35 mm según el tamaño del sensor de nuestra cámara.

esquema de angulos de visión y distancias focales

En este esquema podemos ver la relación entre una focal y su angulo de visión.

Cada tipo de objetivo suele tener un uso más o menos específico, desde los angulares que se utilizan sobre todo en fotografía de paisaje, de arquitectura o de espacios interiores (para sacar el máximo de espacio posible en la foto), hasta los teleobjetivos que se emplean para captar la fauna salvaje, en fotografía deportiva o retrato.

Afortunadamente existe la posibilidad de decantarse por opciones todoterreno como los zoom con distancias focales variables entre 28 y 300 mm y similar (equivalente en 35 mm), pero esto será a costa de perder tanto en calidad de imagen como en luminosidad.

Objetivos luminosos y macro

Claves Elegir Segundo Objetivo 04 Foto de Caio

Independientemente de su longitud focal, la otra característica fundamental para definir un objetivo es su luminosidad definida en el número ƒ que indica (tal y como os contamos en este apartado de nuestro curso) la capacidad del mismo de dejar pasar luz a la cámara a través del diafragma.

Esta es una de las características que más define los objetivos y al mismo tiempo que más influye en su coste. De hecho, dos objetivos con una distancia focal idéntica pueden tener una gran diferencia de precio dependiendo de su luminosidad, aunque en principio a un novato le pueda parecer que la diferencia entre un ƒ1.8 y un ƒ3.5 sea escasa y no justifique tal escalón de presupuesto.

La luminosidad que ofrece el objetivo es habitualmente la característica que más influye en el precio final del producto

Asimismo, lo usual es que los objetivos fijos sean más luminosos mientras que los zoom lo sean menos, del mismo modo que los conjuntos de lentes con menor distancia focal (los angulares) también suelen tener mejores valores ƒ que los de mayor distancia (teleobjetivos).

Por otro lado, también tenemos los objetivos que a su denominación añaden el apellido Macro lo que no significa otra cosa que están preparados para enfocar desde muy cerca para posibilitar la fotografía de objetos realmente pequeños. Se trata de un tipo de objetivos especializados que suelen usarse mucho en fotografía de naturaleza, aunque hay conjuntos de lentes de diferentes distancias focales que incorporan esta posibilidad como un plus.

Tamaño, construcción y estabilización

Claves Elegir Segundo Objetivo 09 Objetivos Sigma Art expuestos en una vitrina de su stand en la pasada Photokina 2016.

Por último, en la elección de un objetivo tampoco hay que olvidar algunas otras variables como la construcción y el tamaño del objetivo. Éste último va a estar muy ligado al tipo de lente en cuestión, y a su luminosidad. Como ya hemos comentado los objetivos fijos suelen ser más pequeños y ligeros que los zoom, pero este tamaño aumenta considerablemente si queremos una lente más luminosa, tanto en un tipo de objetivos como en otro (aunque es mucho más acusado en los teleobjetivos). Se trata de algo que suele estar limitado por la construcción óptica aunque es cierto que las diferentes propuestas de las distintas marcas pueden variar algo.

Además de la distancia focal y la luminosidad, al elegir un segundo objetivo tampoco hay que olvidarse de factores como el tamaño, la construcción y si incluye o no un estabilizador

Por lo que toca a la construcción, aquí sí que tenemos más opciones para elegir dependiendo de nuestras necesidades y presupuesto. Normalmente las marcas ofrecen distintas gamas de producto con acabados estándar, de gama media y de series Premium o Pro.

Por último estaría el asunto del estabilizador integrado. Un elemento siempre recomendable pero que puede aumentar considerablemente la factura final, por lo que si el cuerpo de nuestra cámara ya lo lleva integrado eso que nos ahorraremos. De todos modos los últimos desarrollos de sistemas de este tipo (los de cinco ejes) ponen el acento en la estabilización que se consigue combinando el sistema integrado en el cuerpo y el del objetivo.

Entonces ¿Qué es lo que más me conviene?

Claves Elegir Segundo Objetivo 08 Foto de Allef Vinicius

Llegados a este punto puede que estés más liado que al principio pero al menos ya has repasado cuáles son las variables que debes tener en cuenta a la hora de comprar un segundo objetivo para tu cámara. Pues bien, ahora la pelota está en tu campo, como se suele decir, así que entran en juego tus necesidades como fotógrafo o las habilidades que pretendas desarrollar.

Es decir, elegir comprarte un objetivo u otro depende de lo que quieras hacer con él a partir de ahora y, cómo no, también del presupuesto que tengas para comprarlo, un elemento que sin duda condiciona y mucho. Luego ¿cuál es nuestra recomendación? Sin duda lo más adecuado es utilizar la lente del kit durante un tiempo hasta comprobar “qué es lo que nos pide el cuerpo”.

Poco a poco, con el tiempo y la práctica, tú mismo te darás cuenta de que necesitas algo más que el objetivo de serie no te ofrece

Con esto queremos decirte que lo normal es que con el tiempo y la práctica tú mismo te darás cuenta de que necesitas algo más que el objetivo de serie no te ofrece.

Como te contábamos al principio, pueden darse muchos casos diferentes. Por ejemplo que necesites una lente mucho mas luminosa porque habitualmente hagas retratos a tu familia dentro de tu casa (en cuyo caso una buena opción es un 50 mm ƒ1,4). Puede que te des cuenta de que te encanta apostarte en el campo a tratar de “cazar” animalillos que pasen por allí y necesites un teleobjetivo. O puede que, al contrario, veas que te guste especialmente la fotografía urbana y quieras una lente gran angular extrema que te permita capturar en toda su dimensión grandes edificios.

A lo mejor las distancias focales que cubre el objetivo de serie son suficientes para ti y lo que quieres es subir de nivel con un puntito más de calidad o de luminosidad para tus fotos. Para estos casos una opción interesante (y no muy cara) son los zooms de apertura constante (en toda la longitud focal) a ƒ2.8 que tienen en su catálogo todos los fabricantes de objetivos.

Así que, salvo que poseas ya una base de conocimientos o tengas muy claro lo que quieres, te desaconsejamos los kits que se venden en las tiendas con varios objetivos, normalmente el básico de siempre más un teleobjetivo zoom que a lo mejor nunca llegas a usar.

¿Qué marca es mejor?

Claves Elegir Segundo Objetivo 10 Foto de Toshihiro Gamo

Otra cuestión importante a considerar a la hora de comprar un segundo objetivo es el de qué marca elegir. Como sabéis, normalmente cada fabricante de cámaras usa una montura exclusiva (incluso varias) lo que hace que no todos los objetivos sean compatibles con todos los modelos. Así, lo habitual es recurrir a la misma que la cámara, por aquello de la calidad y la compatibilidad.

Ésta desde luego suele ser una buena opción, sin embargo generalmente el precio a pagar será más alto sin que esto suponga necesariamente una mejora de características o calidad respecto a terceras marcas. Nos referimos a firmas independientes que seguro conoceréis como Samyang, Sigma, Tamron y Tokina que fabrican objetivos en distintas monturas para todo tipo de cámaras.

No es obligatorio comprar un objetivo de la misma marca que la cámara. Samyang, Sigma, Tamron y Tokina (entre otras) fabrican objetivos compatibles de buena calidad

Éstas cuatro no son las únicas aunque sí las más importantes y tienen unos catálogos muy nutridos con todo tipo de alternativas. Además, normalmente sus productos son de calidad, lo que no quiere decir que no tengan modelos de gamas diferentes. De hecho, todos ellos ofrecen diferentes líneas de productos empezando por objetivos muy básicos (que poco o nada se van a diferenciar del que ya tienes) y acabando con gamas exclusivas en las que la calidad prima por encima de todo.

Del mismo modo, hay determinados objetivos de gama similar que tienen mejor calidad en una marca u otra. Por eso siempre es recomendable informarse previamente de las opiniones vertidas sobre el producto objeto de nuestros deseos. Y para hacerlo, claro está, nada mejor que Internet, ya sea a través de los foros de fotografía, en los de usuarios de las marcas o en las páginas especializadas que analizan objetivos (como DPReview, Imaging Resource o la española Digital Camera Lens) para saber cuáles son los que tienen mejor reputación.

Por cierto que a la hora de comprar por supuesto siempre recomendamos sitios de confianza, ya sean tiendas físicas u online, donde pueden responder ante un posible fallo del objetivo o un problema de backfocus/ frontfocus. No sería el caso de las páginas o foros de Internet donde se vende material de segunda mano, pero esta es una posibilidad que no debemos descartar si queremos ahorrar un dinero.

Resumiendo ¿qué me compro?

Claves Elegir Segundo Objetivo 05 Foto de Dennis Skley

Si ya tienes claro lo que buscas, te has informado bien de precios y características y sabes cuál es el tipo de objetivo que quieres, nuestro consejo es que te compres lo mejor que puedas pagar. Si te puedes comprar un objetivo luminoso y de calidad tú y tu cámara lo agradeceréis a la larga; si la economía no te da para tanto, o empiezas a ahorrar o te decides por una opción más barata para salir del paso.

En este sentido, como acabamos de decir, no descartes la segunda mano y piensa que normalmente las inversiones en objetivos son rentables porque este tipo de productos no se deprecian demasiado. Así, generalmente es posible revenderlos en el mercado de segunda mano por un precio bastante cercano a lo que costaron (impensable en el caso de las cámaras), sobre todo si hablamos de objetivos de demostrada calidad y buena fama.

En Xataka Foto | Nueve cosas que un fotógrafo digital tiene que saber para iniciarse en la foto química

Foto de portada | Brandi Redd

Fujifilm desvela una «hoja de ruta» de los objetivos Fujinon y presenta la nueva serie MK específica para vídeo

$
0
0

Hoja Ruta Fujinon Seriex Recorte

La compañía japonesa ha presentado la hoja de ruta más reciente de sus objetivos Fujinon para cámaras digitales sin espejo con montura X. La nueva tabla incluye como novedad dos objetivos de la serie MK, una nueva gama de productos específicos para grabar imagen en movimiento con las cámaras de la serie X, y dos nuevas lentes para fotografía que deberían aparecer durante el año 2018.

Hoja Ruta Fujinon Seriex

La nueva serie MK de objetivos de cámara cinematográfica llegan con la idea de responder a la creciente demanda de vídeo en alta definición en el campo de la producción de vídeo profesional. Así, Fujifilm está desarrollando tres nuevos objetivos Fujinon con montura X “para satisfacer las necesidades de filmación de vídeo con las cámaras de la serie X, aprovechando su excelente movilidad, su facilidad de manejo y su exclusiva tecnología de reproducción del color para grabar vídeo de primera calidad con unos colores increíbles”, según reza la nota de prensa.

Como habéis podido ver en el roadmap se trata de dos objetivos zoom de recorrido focal bastante estándar y una apertura constante de ƒ2.9. En concreto los modelos son el MK18-55mm T2.9 X Mount y el MK50-135mm T2.9 X Mount.

Objetivos para fotografía

Además, en la franja correspondiente a este 2017 también podemos ver el XF80mm ƒ2,8 R LM OIS Macro, un objetivo que vendría a ser el primer macro 1:1 de su catálogo, y que ya fue anunciado el año pasado en sustitución de otro macro de 120 mm que se había incluido anteriormente.

Por lo que toca al año que viene, la hoja de ruta incluye dos novedades de objetivos de la serie XF de Fujinon, específicamente diseñados para fotografía. Se trataría, según la empresa, de un “teleobjetivo de focal fija” y un “objetivo zoom ultra gran angular” desarrollados “como respuesta a las numerosas peticiones de fotógrafos profesionales y entusiastas de la fotografía para ampliar la gama de objetivos XF, optimizados para tomar fotografías”.

La gama de objetivos Fujinon para cámaras de la serie X incluye actualmente 24 referencias que con los modelos que están por llegar deberían ser 29 en total, siempre siguiendo el compromiso de Fujifilm de seguir ampliando el catálogo de productos “para satisfacer una amplia variedad de necesidades, desde la fotografía fija hasta la filmación de vídeo, aumentando así los atractivos de la serie X”.

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | 'Fuji Monochrome', versiones no oficiales de MaxMax con sensor de blanco y negro de las Fujifilm X-Pro1 y X100S

Siete razones por las que deberías comprarte un objetivo de 50 mm

$
0
0

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 01

Si hace dos días te contábamos las claves para elegir un segundo objetivo para tu cámara, esta vez te vamos a contar porqué un objetivo de 50 mm podría convertirse en la mejor alternativa. Y es que, si tuviéramos que elegir un tipo de objetivo que reúna las famosas tres “B” (ya sabéis, “Bueno, Bonito y Barato”) sin duda apostaríamos por un objetivo fijo de 50 mm por las razones que os vamos a contar a continuación.

Son buenos porque su construcción óptica les permite ofrecer una gran calidad y una excelente luminosidad que aporta muchas posibilidades para la toma de fotos. Son bonitos porque son pequeños y ligeros, ideales para llevarlos a cualquier parte. Y son baratos porque se pueden encontrar por precios más que atractivos.

Sin duda los objetivos de 50 mm son de los más famosos y recomendados, ya sea por otros fotógrafos como en escuelas y/o libros de fotografía. Prácticamente cualquier marca tiene uno o varios modelos de este tipo en su catálogo (con diferentes aperturas) porque, como decimos, estas lentes reúnen cualidades que las hacen acreedoras de una excelente relación calidad-precio. Pero vamos ya a verlo con más detalle.

Por su calidad de imagen y nivel de detalle

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 02 Foto de Bernard Spragg

Lo primero que nos haría decantarnos por un objetivo de estas características es la calidad que normalmente ofrece. Como ya hemos contado en otras ocasiones al respecto de las ventajas de los objetivos de focal fija, su construcción está realizada con un menor número de elementos y esto repercute directamente en una mejor calidad final de imagen y un mayor nivel de detalle. Sus lentes están diseñadas para lograr el máximo rendimiento en una sola distancia focal por lo que en general tienen unos índices de distorsión y aberraciones cromáticas muy bajos.

Por su luminosidad

Otra ventaja de tener la focal fija es que la abertura máxima suele alcanzar valores considerables; en este caso normalmente de ƒ1.8, ƒ1.4 o ƒ1.2 (lo hay incluso de ƒ0.7). Así, cuando la luminosidad de la escena es escasa podemos tirar de diafragma y evitar tener que subir el ISO o realizar una exposición a una velocidad baja que podría provocar trepidación en la imagen.

Por otro lado, al hilo del anterior punto, teniendo en cuenta que un objetivo tiene su rendimiento ideal entre dos y tres pasos por encima de su apertura máxima, eso significa que un objetivo de 50 mm ƒ1.4 ofrecerá más calidad con un diafragma ƒ4 que otro conjunto de lentes que tenga ese valor como apertura máxima.

Por su bokeh, ideal para retratos

Al hilo de lo anterior, estas grandes aperturas que ofrecen los objetivos luminosos restan profundidad de campo haciendo posible lograr grandes desenfoques. Así, una característica de los objetivos de 50 mm es la de crear un bokeh, es decir un desenfoque muy estético, donde las zonas desenfocadas tienen un aspecto muy atractivo (y con algo de magia), característica que sin duda aporta belleza a la fotografía.

Así, aunque los usos de este tipo de objetivos son bastante extensos (como vamos a contar a continuación) , una de las aplicaciones más destacadas para un objetivo de este tipo es el de los retratos, ya que gracias a la característica mencionada es posible separar claramente a los sujetos del fondo (además de que su distancia focal es adecuada para este propósito).

Por su versatilidad

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 05 Foto de Loïc

Efectivamente son ideales para retratos, pero los objetivos de 50 mm también son perfectos para muchas otras situaciones. Se pueden utilizar para fotografía de calle, para fotografía nocturna, para fotografía de bodas o para fotografía de paisajes. Incluso, aunque no leguen a ser macros, su distancia mínima de enfoque suele ser baja con lo que se pueden utilizar para captar pequeños detalles.

Por su ligereza y tamaño

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 06 Foto de Justin Main

Acostumbrados a los objetivos zum, los de 50 mm resultan muy pequeños y ligeros (aunque no siempre es el caso), ya que su construcción es sencilla. Así, son una buena idea para aligerar peso en la mochila sin que eso suponga una pérdida de calidad o versatilidad respecto a los más voluminosos objetivos de distancia focal variable.

Por su precio

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 07 Foto de Sohel Patel

Ya lo adelantábamos al principio. La popularidad de este tipo de objetivos es tanta que todos los fabricantes de objetivos tienen modelos de 50 mm en su catálogo, normalmente en diferentes luminosidades. Su diseño y construcción más sencillas repercuten en un menor coste de fabricación y, por tanto, un precio menor. En este caso incluso se rompe la norma de que comprar objetivos de las marcas “oficiales” (es decir, de la misma que la cámara) no es rentable.

De hecho, haciendo una simple búsqueda en Amazon se puede ver como es posible comprar un 50 mm ƒ1.8 de las dos marcas principales del mercado por poco más de 100 euros. Si encima hablamos del mercado de segunda mano y de objetivos antiguos con enfoque manual, es posible encontrar auténticas joyas ópticas por precios impensables, ideales para quien quiera tener un objetivo de gran calidad por un precio muy asequible.

Por que te ayuda a ser mejor fotógrafo

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 08 Foto de Rubén Bagüés

Como objetivos de focal fija que son, este tipo de lentes te obligan a esforzarte un poco más para lograr la composición perfecta. No teniendo la ayuda del zoom que te permite acercarte o alejarte de la escena sin moverte del sitio, con un objetivo de este tipo serás tú quien tenga que moverse para encontrar el lugar ideal para la toma.

Por eso, utilizar un objetivo de 50 mm te servirá para aprender y desarrollar tus capacidades y tu técnica fotográfica. O bien para recuperar la ilusión en esos momentos en los que necesites un empujoncito para mantener tu pasión por la fotografía. ¿Se puede pedir más?

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 09 Foto de Miriam Espacio

En Xataka Foto | Nueve cosas que un fotógrafo digital tiene que saber para iniciarse en la foto química

Foto de portada | Markus Spiske raumrot.com

Hasselblad XCD 120mm Macro, el primero de los cuatro nuevos objetivos anunciados por la firma sueca para su X1D

$
0
0

Hasselblad X1d Con Xcd120

Hasselblad ha anunciado el desarrollo de cuatro nuevos objetivos diseñados para su X1D, el modelo más moderno que fue presentado a comienzos del verano pasado. Pues bien, justo un año después debería estar a la venta el primero de ellos, el XCD 120mm Macro, mientras que los otros tres lo harán a lo largo del año y serán un zoom de 35-75 mm y dos objetivos fijos de 65 mm y 22 mm (todos ellos sujetos a cambios).

Los nuevos objetivos XCD han sido diseñados con la idea de ofrecer la más alta calidad óptica en un formato compacto y vienen a complementar a la X1D, primera cámara sin espejo de formato medio (según el fabricante sueco) y que, lo sea realmente o no, lo cierto es que apuesta por la reducción de tamaño y peso. Así, a principios de 2018, la X1D tendrá un catálogo de lentes que constará de siete objetivos XCD específicos, además de los doce HC/HCD que se pueden usar mediante el adaptador para objetivos XH.

Hasselblad XCD 120mm Macro

Hasselblad Xcd120

Como decimos, el primer objetivo que podrá adquirirse (desde finales de junio de 2017 según Hasselblad) es un macro de 120 mm ƒ3,5 que con “un rendimiento excepcionalmente alto, combina el formato compacto de la gama XCD con la máxima calidad óptica por fotograma con un campo plano de imagen”, según la nota de prensa.

Pensado para ofrecer al usuario de la X1D una gran versatilidad, aseguran que el objetivo permite realizar primeros planos en una escala de imagen de hasta 1:2, además de poder utilizarse como teleobjetivo de alcance medio para retratos o similares. Su enfoque, ya sea automático o manual, abarca desde el infinito hasta una escala 1:2 sin que sea necesario utilizar tubos de extensión.

Además, al igual que los otros objetivos XCD, el nuevo Hasselblad XCD 120mm Macro incluye un obturador central integral que ofrece una amplia gama de velocidades de obturación y sincronización con el flash de hasta 1/2000s. Por lo demás, el nuevo objetivo tiene una apertura mínima de ƒ32, un ángulo de visión de 26/21/16° (diagonal/horizontal/vertical), un tamaño de 150 x 81 mm y un peso de 970 gramos.

El precio de este objetivo, así como el de los que lo acompañarán, será anunciado en el momento del lanzamiento, aunque tratándose de Hasselblad estamos seguros de que será alto.

Más información | Hasselblad

En Xataka Foto | Hasselblad anuncia un cambio de dirección tras los rumores que decían que había sido adquirida por DJI

Cómo usar una carta de calibración de enfoque para nuestros objetivos

$
0
0

Carta De Calibracion Ii

Una de las cosas que más preocupa a los fotógrafos cuando se compran un objetivo es comprobar si enfoca correctamente. La mayoría de las veces es así, pero puede suceder que no sea todo lo fino que queremos. O que no se vea tan nítido como en las notas publicitarias. Este es el momento en el que viene al rescate la carta de calibración de enfoque para confirmarnos si tenemos el temido backfocus o frontfocus.

¿Cuándo tienes que empezar a preocuparte por este tema? Cuando veas que tus fotografías no tienen el grado de nitidez que esperas. Cuando notas que no hay definición alguna en la zona que tú recuerdas haber enfocado. Es decir, en tu último retrato, donde clavaste el foco en el ojo, resulta que toda la nitidez se la lleva la nariz. Por poner un ejemplo claro. Y por supuesto observando la fotografía en tu editor de fotografías favorito al 100%.

¿Qué es backfocus y frontfocus?

Nunca me han gustado los anglicismos innecesarios, pero tengo que reconocer que en este caso no he encontrado una expresión en castellano que sea tan gráfica. ¿Prefoco y postfoco? No, parece que estamos hablando como Fontcuberta. Por eso vamos a admitirlas e integrarlas en nuestro vocabulario fotográfico.Y ya hemos visto en otras ocasiones de una forma más técnica este tema.

En primer lugar, para los felices usuarios de las cámaras sin espejo, estos problemas no existen, pues el enfoque se realiza sobre el mismo sensor. Eso no quita que en modelos puntuales puedan existir problemas que solo se pueden solucionar en el servicio técnico. Como ocurría antes de que en las cámaras semiprofesionales incluyeran dentro de los menús el Microajuste de foco.

Pero en las cámaras réflex, con partes mecánicas, estos problemas son muy comunes. Y más de lo que podemos llegar a pensar. Y deberías acostumbrarte a que cuando compras un objetivo lo primero que hay que hacer es calibrarlo con tu cámara. Más que nada para evitar problemas futuros.

Pero vamos a pasar al mundo de las definiciones:

  • Backfocus: el foco se va detrás del punto de enfoque.
  • Frontfocus: el foco se queda delante del punto de enfoque que hemos seleccionado nosotros.

Muy sencillo de entender. Es un problema que viene arrastrando desde que nacieron las réflex, pero que en los últimos tiempos es más común y por qué no, mucho más polémico gracias al mundo de las redes donde todos podemos compartir nuestros problemas. Afortunadamente hoy en día hay muchas soluciones:

  1. Enviar cámara y objetivos al servicio técnico.
  2. Disparar siempre con el espejo levantado (donde surge el problema) en Visión directa.
  3. Comprar o buscar en internet una carta de calibración y hacer las pruebas en casa.

En este artículo os voy a explicar el tercer caso.

Carta de calibración de enfoque

En la página de Canonistas podemos comprar la Carta de calibración de enfoque. Es una de tantas que podemos encontrar en la red. Es muy seductora por su precio, e ideal para hacer pruebas sencillas, y efectivas, de nuestro equipo.

Carta De Calibracion Ii

Para que todo funcione a la perfección tenemos que asegurarnos de varias cosas:

  1. La carta tiene que estar situada en una superficie sin inclinación alguna. Lo mejor para estos casos es utilizar un nivel de carpintero para asegurar la horizontalidad de nuestra mesa. Y os aseguro que os podéis llevar sorpresas.
  2. Hay que montarla siguiendo las instrucciones para lograr que la escala esté a 45· y la superficie sobre la que vamos a enfocar a 90·
  3. Por supuesto, nuestra cámara tiene que estar en el trípode. Y bien nivelado. Si tenemos una buena rótula seguro que tiene sus propios niveles en los tres ejes.

Sobre la distancia a la que tiene que estar la cámara hay muchas teorías. También depende de si estamos trabajando con un objetivo fijo o un zoom. En los nuevos modelos es posible calibrar ambos extremos, pero en las cámaras más antiguas tendremos que decidirnos por la posición más tele, que suele ser más crítica con el enfoque.

Para que todo vaya bien, suelo poner la cámara a la distancia mínima de enfoque del objetivo. Pero si no queremos quebraderos de cabeza (muy importante), y que los resultados sean homogéneos, lo mejor es multiplicar por 20 o 30 la distancia focal del objetivo y pasarlo a metros.Pero no os obsesionemos con esta cuestión. Para los de letras como yo:

50 mmx 30=1500 mm=1,5 m

Pasos a seguir

Ya tenemos todo preparado ¿no? Pues vamos a ponernos a trabajar. Es muy importante tener buena memoria o mejor aún, una libreta donde apuntar todos los datos. En mi caso voy a trabajar con mi Canon EF 50mm f1,4 y mi antigua pero maravillosa Canon EOS 5D MarkII:

  1. Después de nivelar y medir todas las distancias y ángulos abrimos el diafragma al máximo. En mi caso a f1,4.
  2. Coloco el código BIDI que usa este dispositivo como punto de enfoque en el centro del visor.
  3. Entramos en el menú Funciones personalizables III Autofoco/Avance Micro ajuste AF y el primer disparo lo hacemos con ajuste 0
  4. Los dos siguiente disparos los hacemos con ajustes negativos -10 y -20.
  5. Los dos últimos los hacemos con ajustes positivos +10 y +20.
  6. Descargamos las fotografías y las abrimos todas juntas en Adobe Photoshop. Para verlas vamos al menú Ventana>Organizar>Segmentar todo en vertical.
  7. Ampliamos al 100%. Situamos en una de ellas el punto central (para poder observar el problema) y para que todas se vean igual Ventana>Organizar>Coincidir todo.
  8. Después de una sesuda observación podemos discernir dónde está el problema de nuestro par objetivo/cámara.
  9. Los siguientes disparos irán identificando el posible problema y al final daremos con la solución. Grabamos dicha corrección y a por otro objetivo.

Carta De Calibracion

En mi equipo he comprobado que mi cámara con mi objetivo de 50 mm tenía problemas de backfocus. Después de las pruebas he decidido ponerle una corrección de -5. Espero que se resuelvan vuestros posibles problemas de foco de una vez por todas y que si las fotos salen mal no sea culpa del equipo.Yo ya no tengo a quién.

En Xataka Foto

Sigma 135mm F1.8 DG HSM | Art ya tiene precio y fecha de lanzamiento

$
0
0

Sigma 135mm F18 Dg Hsm Art

Anunciado a finales de febrero en la feria japonesa de fotografía CP+ 2017, el nuevo objetivo fue presentado junto a otros tres conjuntos de lentes (tres de ellas de la serie Art) de diferentes focales para reforzar el catálogo de la marca. Pues bien, la noticia ahora es que el primero de ellos, el Sigma 135mm F1.8 DG HSM | Art llegará a las tiendas en abril y tendrá un precio recomendado de 1.499 euros.

Sigma Cp2017

Como decimos, este teleobjetivo forma parte de la serie Art, la gama más alta dentro del catálogo de objetivos Sigma, y está diseñado para sensores full frame. Su luminosidad, ƒ1.8 promete un gran bokeh. De hecho, desde la casa afirman que “al minimizar la aberración cromática axial, el Sigma 135mm ƒ1.8 DG HSM | Art consigue que este bokeh no sólo impresione sino que también sea hermoso, proporcionando un magnífico contraste y calidad”.

Sigma 135mm F18 Dg Hsm Art 2

Por otro lado, el objetivo promete estar a la altura de la resolución que requieren las réflex digitales de 50 megapíxeles o másgracias a las últimas innovaciones en diseño y elementos ópticos que aseguran una calidad de imagen excepcional desde el centro a las esquinas”.

Su distancia focal y luminosidad lo hacen ideal para primeros planos y retratos de sujetos destacándose sobre un fondo difuso, cuenta con motor de enfoque hipersónico y estará disponible en montura para cámaras Nikon y Canon.

Más información | Sigma Photo

En Xataka Foto | Las siete claves para elegir bien un segundo objetivo para tu cámara

Panasonic presenta la Lumix TZ90, nueva compacta viajera, y el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

$
0
0

Panasonic Tz90 Leica Dg Vario 8 18

La firma nipona ha presentado dos novedades de producto, una cámara compacta pensada para llevársela de viaje, la Panasonic Lumix TZ90, y un nuevo objetivo, el Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph, diseñado para las cámaras del sistema Lumix G y que promete versatilidad y movilidad en un diseño compacto.

Panasonic Lumix TZ90

Panasonic Tz90 01

La nueva cámara de bolsillo de los nipones es sucesora de la Lumix TZ80 y busca convertirse en una compañera de viaje ideal destacando por un zoom 30x e incorporando un sensor mejorado y una nueva pantalla abatible.

Como el modelo anterior la cámara incluye un objetivo Leica DC Vario-Elmar con un zoom óptico equivalente en 35mm a un 24-720mm ayudado por un estabilizador Power O.I.S. También ofrece las funciones 4K Photo exclusivas de Panasonic que permiten, como hemos contado muchas veces, obtener imágenes a partir de vídeos de ultra alta definición con una resolución de ocho megapíxeles, además de aprovechar otras funciones como el Post Focus (para escoger el punto de enfoque a posteriori).

Panasonic Tz90 03

Tampoco son nuevas algunas caracterísicas que merece la pena destacar: Visor electrónico integrado de idéntica resolución (0.2” y 1.166.000 puntos) que el modelo anterior, controles manuales y grabación en formato RAW, un anillo de control alrededor del objetivo para un mejor control, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación de vídeo en alta resolución 4K QFHD en 3840x2160 hasta 30p, función macro de tres cm y conexión Wi-Fi integrada.

Lo que sí es nuevo es el sensor MOS que ahora es de 20.3 megapíxeles mejorando la resolución de su predecesora (que ofrecía 18.1 Mp). También novedad es su pantalla de 3.0 pulgadas y 1.040.000 puntos que además de táctil es abatible para facilitar, según Panasonic, los “selfies viajeros”. En este sentido, la Lumix TZ90 incluye el modo selfie panorámico que ya vimos en la Lumix GX800, y que permite capturar un paisaje a través de un barrido incluyendo al usuario en la toma, un modo que sin duda gustará a los fotógrafos viajeros aficionados a los autorretratos.

Panasonic Tz90 02

Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 02

El nuevo objetivo para cámaras del sistema Lumix G ofrece un recorrido focal equivalente de 16 a 36 mm y es el segundo conjunto de lentes de la serie Leica DG Vario-Elmarit ƒ2.8-4.0 tras el 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que fue presentado hace unos meses.

El nuevo objetivo se presenta, según Panasonic, con un diseño compacto para ofrecer una gran movilidad y cubre “una distancia de enfoque desde ultra gran angular a super teleobjetivo con un tamaño compacto”. Diseñado tanto para la captación de fotos como la grabación de vídeo, podría ser el complemento perfecto de la venidera Lumix GH5, muy enfocada al campo de la imagen en movimiento.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 03

El Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph ofrece un diseño robusto a prueba de polvo, salpicaduras y temperaturas extremas (hasta -10℃) pensado para aguantar usos profesionales en condiciones difíciles, y promete “una calidad de imagen extraordinaria y un alto rendimiento gracias a la tecnología Nano Surface Coating utilizada para recubrir sus lentes y que consigue minimizar los efectos fantasma y los destellos”.

El sistema de lentes del objetivo consta de 15 elementos en 10 grupos, incluye una lente asférica ED (Extra-low Dispersion), tres asféricas, dos ED y una lente UHR (Ultra High Refractive Index), todo con el fin de suprimir la distorsión esférica y/o las aberraciones “logrando una alta resolución y contraste desde el centro hasta las esquinas, garantizando una sorprendente calidad en toda la imagen”.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 01

Según Panasonic, el nuevo objetivo sobresale en el rendimiento en grabación de vídeo ya que “el accionamiento del núcleo del sensor a un máximo de 240 fps permite aprovechar al máximo las cámaras con sistema de autoenfoque por contraste de alta velocidad y alta precisión y ayuda a reducir temblores dando como resultado vídeos suaves y nítidos”.

Además, esto se apoya en la operación silenciosa que ofrece su sistema de enfoque interno y las posibilidades del sistema de accionamiento de micro-pasos en el control de apertura, que ayudan a suavizar los cambios de brillo durante el zoom. Por si fuera poco, su diseño óptico promete “una estabilidad baricéntrica excepcional para minimizar los cambios de imagen durante el zoom. Además, gracias al análisis de fotogramas de alta velocidad para el control de enfoque, también mejora el rendimiento de seguimiento AF en el zoom”.

Precio y disponibilidad

No nos han facilitado datos ni del precio que tendrán ambos productos ni de cuando estarán disponibles en las tiendas. Por supuesto, en cuanto los conozcamos os lo haremos saber.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic desmiente que la división de cámaras esté en peligro de desaparecer


Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS, nuevo teleobjetivo de largo alcance para cámaras Sony con montura E

$
0
0

Sel100 400 Sonya9

Junto con la nueva sin espejo de formato completo A9, Sony también ha presentado un nuevo objetivo que amplía la serie insignia de lentes G Master. Se trata del Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS, nuevo zoom para cámaras full frame y montura tipo E de tipo supertelescópico, con una distancia focal variable entre los 100 y los 400 mm que supone el mayor alcance dentro de su gama de objetivos.

Según Sony, el nuevo conjunto de lentes ofrece “una nitidez asombrosa, un enfoque automático rápido, un diseño compacto y mucho más […] La nueva lente mantiene el alto estándar de resolución distintivo de la gama insignia de lentes G Master y ofrece también capacidades de enfoque automático rápido y preciso, un diseño ligero y portátil, y una variedad de funciones profesionales y opciones de personalización”. Cumpla o no estas promesas, se trata sin duda de un objetivo de potente alcance diseñado especialmente para los fotógrafos profesionales que trabajan en el campo de las naturaleza y los deportes.

Sel100400 A Large

Diseño y rendimiento G Master

Como ya sabréis, la serie G Master es la gama más exclusiva dentro del catálogo de objetivos de Sony y por eso el hecho de que este nuevo objetivo lleve este apellido debería asegurar la mayor calidad. Así, el nuevo producto cumple, según Sony, “los estrictos requisitos de diseño de la aclamada gama de lentes serie G Master […] y produce una asombrosa nitidez de esquina a esquina en todos los alcances del zoom y el enfoque de la lente, así como una atractiva representación del "bokeh" o el fondo desenfocado, para garantizar que los detalles más sutiles en cada sujeto y cada escena”.

 Dsc0161 6 Logo

El diseño del conjunto de lentes está formado por 22 elementos organizados en 16 grupos e incluyen una lente Super ED (dispersión ultrabaja) y dos elementos de cristal ED, que trabajan conjuntamente con el fin de minimizar la distorsión cromática y garantizar la resolución definitiva. Además, las lentes disponen del nanorrevestimiento antirreflectante propietario de Sony, “que resulta especialmente útil para capturar escenas de deportes o naturaleza ya que reduce los reflejos no deseados”.

Por otro lado, el Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS incluye un doble motor, lineal y accionador Direct Drive SSM, para garantizar un funcionamiento que prometen preciso y silencioso. Este sistema de doble motor posibilita una rápida aceleración del control de la lente de enfoque para captar los movimientos repentinos habituales en escenas de deportes y naturaleza. Por otro lado, el control de posicionamiento de alta precisión y un algoritmo de enfoque automático ahora optimizado prometen detectar y enfocar rápidamente cualquier sujeto. Todo para garantizar el máximo rendimiento del AF en el uso con una cámara como la recién anunciada A9.

Un diseño “ligero”

Otro aspecto importante del nuevo objetivo está en el tema del peso, algo crucial en una lente de este tipo que difícilmente puede denominarse como ligera, pequeña y portátil. Sin embargo, el nuevo Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS se presenta presumiendo de un peso de tan solo 1.395 gramos, situándose entre los más ligeros de su clase. Además, el objetivo es resistente al polvo y la humedad (aunque no garantizan su resistencia al 100 %) y cuenta con un revestimiento de flúor para la lente frontal pensada para eliminar más fácilmente la grasa y el polvo.

Aunque es difícil hablar de este tipo de objetivos como ligeros, pequeños y portátiles, el nuevo Sony FE 100-400 mm "solo" pesa 1.395 gramos

Finalmente, Sony quiere destacar que el nuevo conjunto de lentes cuenta con un anillo de ajuste del par del zoom, característica que aparece por primera vez en la serie Sony A. Este anillo permite al usuario ajustar el nivel de par para aplicar el zoom con mayor rapidez o lentitud en función del estilo de disparo. Además, incluye un botón de fijación de enfoque al que se pueden asignar distintas funciones, como la selección del modo de enfoque, la del área AF y la función de bloqueo Eye AF.

Por último, también incluye estabilización de imagen óptica integrada para garantizar la toma de imágenes nítidas sin trípode. Su alcance mínimo de enfoque es de 0,98 metros y cuenta con un diafragma con apertura circular de 9 láminas.

Precio y disponibilidad

El nuevo Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS es compatible con los teleobjetivos de 1,4x (modelo SEL14TC) y 2,0x (modelo SEL20TC) y saldrá a la venta en el continente europeo durante el próximo mes de julio con un precio aproximado de 2900 euros.

Viltrox lanza tres adaptadores para cámaras con Montura E y con sistema Micro Cuatro Tecios

$
0
0

Viltrox

A veces el cambio a nuevas marcas se limita por el hecho de haber invertido dinero en objetivos que ya no podríamos usar. Viltrox ha anunciado tres nuevos adaptadores que solucionan este problema.

Encontrar adaptadores, sin más, no es una tarea muy complicada, pero todo se dificulta cuando queremos conservar automatismos como el autoenfoque y la apertura de diafragma, Viltrox ha dado a conocer tres nuevos adaptadores que nos permiten conservar estas opciones.

Características Viltrox NF-E1 para objetivos Nikon

El nuevo adaptador de Viltrox no aporta nada nuevo, será una opción a tener en cuenta cuando se sepa el precio al que sale a la venta, ya que por lo general son accesorios caros.

Características

Viltrox NF-E1

Objetivos compatibles

Objetivos de la serie F de Nikon

Montura de cámaras compatibles

Montura E

Enfoque automático

Diámetro y longitud

Φ61mm × 29mm

Peso

Aprox. 92 g

USB

Contactos electrónicos

Chapados en oro

Nf E1r

Características adaptador Viltrox EF-M1:

Otro de los sistemas que está despertando bastante interés en el mercado es el Micro Cuatro Tercios, este adaptador permitirá usar nuestros objetivos Canon si decidimos cambiar de sistema.

Características

Viltrox EF-M1

Objetivos compatibles

Objetivos objetivos EF y EF-S de Canon

Cámaras compatibles

Sistema Micro Cuatro Tercios

Enfoque automático

Diámetro y longitud

Φ67mm X 25mm

Peso

Aprox. 120 g

USB

Contactos electrónicos

Chapados en oro

Ef M1 M2

Características adaptador Viltrox EF-M2:

También para Micro Cuatro Tercios y, de nuevo para Canon, es este adaptador que además incorpora un multiplicador de longitud focal de 0.71x. construido con cuatro elementos ópticos en cuatro grupos, que.

Según el fabricante este adaptador permite una apertura más rápida que el modelo Viltrox EF-M1

Todos los adaptadores son de metal y permiten la grabación de los datos EXIF relativos al objetivo y las especificaciones de abertura y enfoque que hemos utilizado en la toma, aún no se han dado a conocer los detalles relativos a la disponibilidad y el precio con los que saldrán al mercado.

Más información | Viltrox

Fujifilm desvela una «hoja de ruta» de los objetivos Fujinon y presenta la nueva serie MK específica para vídeo

$
0
0

Hoja Ruta Fujinon Seriex Recorte

La compañía japonesa ha presentado la hoja de ruta más reciente de sus objetivos Fujinon para cámaras digitales sin espejo con montura X. La nueva tabla incluye como novedad dos objetivos de la serie MK, una nueva gama de productos específicos para grabar imagen en movimiento con las cámaras de la serie X, y dos nuevas lentes para fotografía que deberían aparecer durante el año 2018.

Hoja Ruta Fujinon Seriex

La nueva serie MK de objetivos de cámara cinematográfica llegan con la idea de responder a la creciente demanda de vídeo en alta definición en el campo de la producción de vídeo profesional. Así, Fujifilm está desarrollando tres nuevos objetivos Fujinon con montura X “para satisfacer las necesidades de filmación de vídeo con las cámaras de la serie X, aprovechando su excelente movilidad, su facilidad de manejo y su exclusiva tecnología de reproducción del color para grabar vídeo de primera calidad con unos colores increíbles”, según reza la nota de prensa.

Como habéis podido ver en el roadmap se trata de dos objetivos zoom de recorrido focal bastante estándar y una apertura constante de ƒ2.9. En concreto los modelos son el MK18-55mm T2.9 X Mount y el MK50-135mm T2.9 X Mount.

Objetivos para fotografía

Además, en la franja correspondiente a este 2017 también podemos ver el XF80mm ƒ2,8 R LM OIS Macro, un objetivo que vendría a ser el primer macro 1:1 de su catálogo, y que ya fue anunciado el año pasado en sustitución de otro macro de 120 mm que se había incluido anteriormente.

Por lo que toca al año que viene, la hoja de ruta incluye dos novedades de objetivos de la serie XF de Fujinon, específicamente diseñados para fotografía. Se trataría, según la empresa, de un “teleobjetivo de focal fija” y un “objetivo zoom ultra gran angular” desarrollados “como respuesta a las numerosas peticiones de fotógrafos profesionales y entusiastas de la fotografía para ampliar la gama de objetivos XF, optimizados para tomar fotografías”.

La gama de objetivos Fujinon para cámaras de la serie X incluye actualmente 24 referencias que con los modelos que están por llegar deberían ser 29 en total, siempre siguiendo el compromiso de Fujifilm de seguir ampliando el catálogo de productos “para satisfacer una amplia variedad de necesidades, desde la fotografía fija hasta la filmación de vídeo, aumentando así los atractivos de la serie X”.

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | 'Fuji Monochrome', versiones no oficiales de MaxMax con sensor de blanco y negro de las Fujifilm X-Pro1 y X100S

Siete razones por las que deberías comprarte un objetivo de 50 mm

$
0
0

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 01

Si hace dos días te contábamos las claves para elegir un segundo objetivo para tu cámara, esta vez te vamos a contar porqué un objetivo de 50 mm podría convertirse en la mejor alternativa. Y es que, si tuviéramos que elegir un tipo de objetivo que reúna las famosas tres “B” (ya sabéis, “Bueno, Bonito y Barato”) sin duda apostaríamos por un objetivo fijo de 50 mm por las razones que os vamos a contar a continuación.

Son buenos porque su construcción óptica les permite ofrecer una gran calidad y una excelente luminosidad que aporta muchas posibilidades para la toma de fotos. Son bonitos porque son pequeños y ligeros, ideales para llevarlos a cualquier parte. Y son baratos porque se pueden encontrar por precios más que atractivos.

Sin duda los objetivos de 50 mm son de los más famosos y recomendados, ya sea por otros fotógrafos como en escuelas y/o libros de fotografía. Prácticamente cualquier marca tiene uno o varios modelos de este tipo en su catálogo (con diferentes aperturas) porque, como decimos, estas lentes reúnen cualidades que las hacen acreedoras de una excelente relación calidad-precio. Pero vamos ya a verlo con más detalle.

Por su calidad de imagen y nivel de detalle

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 02 Foto de Bernard Spragg

Lo primero que nos haría decantarnos por un objetivo de estas características es la calidad que normalmente ofrece. Como ya hemos contado en otras ocasiones al respecto de las ventajas de los objetivos de focal fija, su construcción está realizada con un menor número de elementos y esto repercute directamente en una mejor calidad final de imagen y un mayor nivel de detalle. Sus lentes están diseñadas para lograr el máximo rendimiento en una sola distancia focal por lo que en general tienen unos índices de distorsión y aberraciones cromáticas muy bajos.

Por su luminosidad

Otra ventaja de tener la focal fija es que la abertura máxima suele alcanzar valores considerables; en este caso normalmente de ƒ1.8, ƒ1.4 o ƒ1.2 (lo hay incluso de ƒ0.7). Así, cuando la luminosidad de la escena es escasa podemos tirar de diafragma y evitar tener que subir el ISO o realizar una exposición a una velocidad baja que podría provocar trepidación en la imagen.

Por otro lado, al hilo del anterior punto, teniendo en cuenta que un objetivo tiene su rendimiento ideal entre dos y tres pasos por encima de su apertura máxima, eso significa que un objetivo de 50 mm ƒ1.4 ofrecerá más calidad con un diafragma ƒ4 que otro conjunto de lentes que tenga ese valor como apertura máxima.

Por su bokeh, ideal para retratos

Al hilo de lo anterior, estas grandes aperturas que ofrecen los objetivos luminosos restan profundidad de campo haciendo posible lograr grandes desenfoques. Así, una característica de los objetivos de 50 mm es la de crear un bokeh, es decir un desenfoque muy estético, donde las zonas desenfocadas tienen un aspecto muy atractivo (y con algo de magia), característica que sin duda aporta belleza a la fotografía.

Así, aunque los usos de este tipo de objetivos son bastante extensos (como vamos a contar a continuación) , una de las aplicaciones más destacadas para un objetivo de este tipo es el de los retratos, ya que gracias a la característica mencionada es posible separar claramente a los sujetos del fondo (además de que su distancia focal es adecuada para este propósito).

Por su versatilidad

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 05 Foto de Loïc

Efectivamente son ideales para retratos, pero los objetivos de 50 mm también son perfectos para muchas otras situaciones. Se pueden utilizar para fotografía de calle, para fotografía nocturna, para fotografía de bodas o para fotografía de paisajes. Incluso, aunque no leguen a ser macros, su distancia mínima de enfoque suele ser baja con lo que se pueden utilizar para captar pequeños detalles.

Por su ligereza y tamaño

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 06 Foto de Justin Main

Acostumbrados a los objetivos zum, los de 50 mm resultan muy pequeños y ligeros (aunque no siempre es el caso), ya que su construcción es sencilla. Así, son una buena idea para aligerar peso en la mochila sin que eso suponga una pérdida de calidad o versatilidad respecto a los más voluminosos objetivos de distancia focal variable.

Por su precio

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 07 Foto de Sohel Patel

Ya lo adelantábamos al principio. La popularidad de este tipo de objetivos es tanta que todos los fabricantes de objetivos tienen modelos de 50 mm en su catálogo, normalmente en diferentes luminosidades. Su diseño y construcción más sencillas repercuten en un menor coste de fabricación y, por tanto, un precio menor. En este caso incluso se rompe la norma de que comprar objetivos de las marcas “oficiales” (es decir, de la misma que la cámara) no es rentable.

De hecho, haciendo una simple búsqueda en Amazon se puede ver como es posible comprar un 50 mm ƒ1.8 de las dos marcas principales del mercado por poco más de 100 euros. Si encima hablamos del mercado de segunda mano y de objetivos antiguos con enfoque manual, es posible encontrar auténticas joyas ópticas por precios impensables, ideales para quien quiera tener un objetivo de gran calidad por un precio muy asequible.

Por que te ayuda a ser mejor fotógrafo

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 08 Foto de Rubén Bagüés

Como objetivos de focal fija que son, este tipo de lentes te obligan a esforzarte un poco más para lograr la composición perfecta. No teniendo la ayuda del zoom que te permite acercarte o alejarte de la escena sin moverte del sitio, con un objetivo de este tipo serás tú quien tenga que moverse para encontrar el lugar ideal para la toma.

Por eso, utilizar un objetivo de 50 mm te servirá para aprender y desarrollar tus capacidades y tu técnica fotográfica. O bien para recuperar la ilusión en esos momentos en los que necesites un empujoncito para mantener tu pasión por la fotografía. ¿Se puede pedir más?

Razones Comprar Objetivo 50 Mm 09 Foto de Miriam Espacio

En Xataka Foto | Nueve cosas que un fotógrafo digital tiene que saber para iniciarse en la foto química

Foto de portada | Markus Spiske raumrot.com

Hasselblad XCD 120mm Macro, el primero de los cuatro nuevos objetivos anunciados por la firma sueca para su X1D

$
0
0

Hasselblad X1d Con Xcd120

Hasselblad ha anunciado el desarrollo de cuatro nuevos objetivos diseñados para su X1D, el modelo más moderno que fue presentado a comienzos del verano pasado. Pues bien, justo un año después debería estar a la venta el primero de ellos, el XCD 120mm Macro, mientras que los otros tres lo harán a lo largo del año y serán un zoom de 35-75 mm y dos objetivos fijos de 65 mm y 22 mm (todos ellos sujetos a cambios).

Los nuevos objetivos XCD han sido diseñados con la idea de ofrecer la más alta calidad óptica en un formato compacto y vienen a complementar a la X1D, primera cámara sin espejo de formato medio (según el fabricante sueco) y que, lo sea realmente o no, lo cierto es que apuesta por la reducción de tamaño y peso. Así, a principios de 2018, la X1D tendrá un catálogo de lentes que constará de siete objetivos XCD específicos, además de los doce HC/HCD que se pueden usar mediante el adaptador para objetivos XH.

Hasselblad XCD 120mm Macro

Hasselblad Xcd120

Como decimos, el primer objetivo que podrá adquirirse (desde finales de junio de 2017 según Hasselblad) es un macro de 120 mm ƒ3,5 que con “un rendimiento excepcionalmente alto, combina el formato compacto de la gama XCD con la máxima calidad óptica por fotograma con un campo plano de imagen”, según la nota de prensa.

Pensado para ofrecer al usuario de la X1D una gran versatilidad, aseguran que el objetivo permite realizar primeros planos en una escala de imagen de hasta 1:2, además de poder utilizarse como teleobjetivo de alcance medio para retratos o similares. Su enfoque, ya sea automático o manual, abarca desde el infinito hasta una escala 1:2 sin que sea necesario utilizar tubos de extensión.

Además, al igual que los otros objetivos XCD, el nuevo Hasselblad XCD 120mm Macro incluye un obturador central integral que ofrece una amplia gama de velocidades de obturación y sincronización con el flash de hasta 1/2000s. Por lo demás, el nuevo objetivo tiene una apertura mínima de ƒ32, un ángulo de visión de 26/21/16° (diagonal/horizontal/vertical), un tamaño de 150 x 81 mm y un peso de 970 gramos.

El precio de este objetivo, así como el de los que lo acompañarán, será anunciado en el momento del lanzamiento, aunque tratándose de Hasselblad estamos seguros de que será alto.

Más información | Hasselblad

En Xataka Foto | Hasselblad anuncia un cambio de dirección tras los rumores que decían que había sido adquirida por DJI

Cómo usar una carta de calibración de enfoque para nuestros objetivos

$
0
0

Carta De Calibracion Ii

Una de las cosas que más preocupa a los fotógrafos cuando se compran un objetivo es comprobar si enfoca correctamente. La mayoría de las veces es así, pero puede suceder que no sea todo lo fino que queremos. O que no se vea tan nítido como en las notas publicitarias. Este es el momento en el que viene al rescate la carta de calibración de enfoque para confirmarnos si tenemos el temido backfocus o frontfocus.

¿Cuándo tienes que empezar a preocuparte por este tema? Cuando veas que tus fotografías no tienen el grado de nitidez que esperas. Cuando notas que no hay definición alguna en la zona que tú recuerdas haber enfocado. Es decir, en tu último retrato, donde clavaste el foco en el ojo, resulta que toda la nitidez se la lleva la nariz. Por poner un ejemplo claro. Y por supuesto observando la fotografía en tu editor de fotografías favorito al 100%.

¿Qué es backfocus y frontfocus?

Nunca me han gustado los anglicismos innecesarios, pero tengo que reconocer que en este caso no he encontrado una expresión en castellano que sea tan gráfica. ¿Prefoco y postfoco? No, parece que estamos hablando como Fontcuberta. Por eso vamos a admitirlas e integrarlas en nuestro vocabulario fotográfico.Y ya hemos visto en otras ocasiones de una forma más técnica este tema.

En primer lugar, para los felices usuarios de las cámaras sin espejo, estos problemas no existen, pues el enfoque se realiza sobre el mismo sensor. Eso no quita que en modelos puntuales puedan existir problemas que solo se pueden solucionar en el servicio técnico. Como ocurría antes de que en las cámaras semiprofesionales incluyeran dentro de los menús el Microajuste de foco.

Pero en las cámaras réflex, con partes mecánicas, estos problemas son muy comunes. Y más de lo que podemos llegar a pensar. Y deberías acostumbrarte a que cuando compras un objetivo lo primero que hay que hacer es calibrarlo con tu cámara. Más que nada para evitar problemas futuros.

Pero vamos a pasar al mundo de las definiciones:

  • Backfocus: el foco se va detrás del punto de enfoque.
  • Frontfocus: el foco se queda delante del punto de enfoque que hemos seleccionado nosotros.

Muy sencillo de entender. Es un problema que viene arrastrando desde que nacieron las réflex, pero que en los últimos tiempos es más común y por qué no, mucho más polémico gracias al mundo de las redes donde todos podemos compartir nuestros problemas. Afortunadamente hoy en día hay muchas soluciones:

  1. Enviar cámara y objetivos al servicio técnico.
  2. Disparar siempre con el espejo levantado (donde surge el problema) en Visión directa.
  3. Comprar o buscar en internet una carta de calibración y hacer las pruebas en casa.

En este artículo os voy a explicar el tercer caso.

Carta de calibración de enfoque

En la página de Canonistas podemos comprar la Carta de calibración de enfoque. Es una de tantas que podemos encontrar en la red. Es muy seductora por su precio, e ideal para hacer pruebas sencillas, y efectivas, de nuestro equipo.

Carta De Calibracion Ii

Para que todo funcione a la perfección tenemos que asegurarnos de varias cosas:

  1. La carta tiene que estar situada en una superficie sin inclinación alguna. Lo mejor para estos casos es utilizar un nivel de carpintero para asegurar la horizontalidad de nuestra mesa. Y os aseguro que os podéis llevar sorpresas.
  2. Hay que montarla siguiendo las instrucciones para lograr que la escala esté a 45· y la superficie sobre la que vamos a enfocar a 90·
  3. Por supuesto, nuestra cámara tiene que estar en el trípode. Y bien nivelado. Si tenemos una buena rótula seguro que tiene sus propios niveles en los tres ejes.

Sobre la distancia a la que tiene que estar la cámara hay muchas teorías. También depende de si estamos trabajando con un objetivo fijo o un zoom. En los nuevos modelos es posible calibrar ambos extremos, pero en las cámaras más antiguas tendremos que decidirnos por la posición más tele, que suele ser más crítica con el enfoque.

Para que todo vaya bien, suelo poner la cámara a la distancia mínima de enfoque del objetivo. Pero si no queremos quebraderos de cabeza (muy importante), y que los resultados sean homogéneos, lo mejor es multiplicar por 20 o 30 la distancia focal del objetivo y pasarlo a metros.Pero no os obsesionemos con esta cuestión. Para los de letras como yo:

50 mmx 30=1500 mm=1,5 m

Pasos a seguir

Ya tenemos todo preparado ¿no? Pues vamos a ponernos a trabajar. Es muy importante tener buena memoria o mejor aún, una libreta donde apuntar todos los datos. En mi caso voy a trabajar con mi Canon EF 50mm f1,4 y mi antigua pero maravillosa Canon EOS 5D MarkII:

  1. Después de nivelar y medir todas las distancias y ángulos abrimos el diafragma al máximo. En mi caso a f1,4.
  2. Coloco el código BIDI que usa este dispositivo como punto de enfoque en el centro del visor.
  3. Entramos en el menú Funciones personalizables III Autofoco/Avance Micro ajuste AF y el primer disparo lo hacemos con ajuste 0
  4. Los dos siguiente disparos los hacemos con ajustes negativos -10 y -20.
  5. Los dos últimos los hacemos con ajustes positivos +10 y +20.
  6. Descargamos las fotografías y las abrimos todas juntas en Adobe Photoshop. Para verlas vamos al menú Ventana>Organizar>Segmentar todo en vertical.
  7. Ampliamos al 100%. Situamos en una de ellas el punto central (para poder observar el problema) y para que todas se vean igual Ventana>Organizar>Coincidir todo.
  8. Después de una sesuda observación podemos discernir dónde está el problema de nuestro par objetivo/cámara.
  9. Los siguientes disparos irán identificando el posible problema y al final daremos con la solución. Grabamos dicha corrección y a por otro objetivo.

Carta De Calibracion

En mi equipo he comprobado que mi cámara con mi objetivo de 50 mm tenía problemas de backfocus. Después de las pruebas he decidido ponerle una corrección de -5. Espero que se resuelvan vuestros posibles problemas de foco de una vez por todas y que si las fotos salen mal no sea culpa del equipo.Yo ya no tengo a quién.

En Xataka Foto

Sigma 135mm F1.8 DG HSM | Art ya tiene precio y fecha de lanzamiento

$
0
0

Sigma 135mm F18 Dg Hsm Art

Anunciado a finales de febrero en la feria japonesa de fotografía CP+ 2017, el nuevo objetivo fue presentado junto a otros tres conjuntos de lentes (tres de ellas de la serie Art) de diferentes focales para reforzar el catálogo de la marca. Pues bien, la noticia ahora es que el primero de ellos, el Sigma 135mm F1.8 DG HSM | Art llegará a las tiendas en abril y tendrá un precio recomendado de 1.499 euros.

Sigma Cp2017

Como decimos, este teleobjetivo forma parte de la serie Art, la gama más alta dentro del catálogo de objetivos Sigma, y está diseñado para sensores full frame. Su luminosidad, ƒ1.8 promete un gran bokeh. De hecho, desde la casa afirman que “al minimizar la aberración cromática axial, el Sigma 135mm ƒ1.8 DG HSM | Art consigue que este bokeh no sólo impresione sino que también sea hermoso, proporcionando un magnífico contraste y calidad”.

Sigma 135mm F18 Dg Hsm Art 2

Por otro lado, el objetivo promete estar a la altura de la resolución que requieren las réflex digitales de 50 megapíxeles o másgracias a las últimas innovaciones en diseño y elementos ópticos que aseguran una calidad de imagen excepcional desde el centro a las esquinas”.

Su distancia focal y luminosidad lo hacen ideal para primeros planos y retratos de sujetos destacándose sobre un fondo difuso, cuenta con motor de enfoque hipersónico y estará disponible en montura para cámaras Nikon y Canon.

Más información | Sigma Photo

En Xataka Foto | Las siete claves para elegir bien un segundo objetivo para tu cámara


Panasonic presenta la Lumix TZ90, nueva compacta viajera, y el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

$
0
0

Panasonic Tz90 Leica Dg Vario 8 18

La firma nipona ha presentado dos novedades de producto, una cámara compacta pensada para llevársela de viaje, la Panasonic Lumix TZ90, y un nuevo objetivo, el Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph, diseñado para las cámaras del sistema Lumix G y que promete versatilidad y movilidad en un diseño compacto.

Panasonic Lumix TZ90

Panasonic Tz90 01

La nueva cámara de bolsillo de los nipones es sucesora de la Lumix TZ80 y busca convertirse en una compañera de viaje ideal destacando por un zoom 30x e incorporando un sensor mejorado y una nueva pantalla abatible.

Como el modelo anterior la cámara incluye un objetivo Leica DC Vario-Elmar con un zoom óptico equivalente en 35mm a un 24-720mm ayudado por un estabilizador Power O.I.S. También ofrece las funciones 4K Photo exclusivas de Panasonic que permiten, como hemos contado muchas veces, obtener imágenes a partir de vídeos de ultra alta definición con una resolución de ocho megapíxeles, además de aprovechar otras funciones como el Post Focus (para escoger el punto de enfoque a posteriori).

Panasonic Tz90 03

Tampoco son nuevas algunas caracterísicas que merece la pena destacar: Visor electrónico integrado de idéntica resolución (0.2” y 1.166.000 puntos) que el modelo anterior, controles manuales y grabación en formato RAW, un anillo de control alrededor del objetivo para un mejor control, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación de vídeo en alta resolución 4K QFHD en 3840x2160 hasta 30p, función macro de tres cm y conexión Wi-Fi integrada.

Lo que sí es nuevo es el sensor MOS que ahora es de 20.3 megapíxeles mejorando la resolución de su predecesora (que ofrecía 18.1 Mp). También novedad es su pantalla de 3.0 pulgadas y 1.040.000 puntos que además de táctil es abatible para facilitar, según Panasonic, los “selfies viajeros”. En este sentido, la Lumix TZ90 incluye el modo selfie panorámico que ya vimos en la Lumix GX800, y que permite capturar un paisaje a través de un barrido incluyendo al usuario en la toma, un modo que sin duda gustará a los fotógrafos viajeros aficionados a los autorretratos.

Panasonic Tz90 02

Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 02

El nuevo objetivo para cámaras del sistema Lumix G ofrece un recorrido focal equivalente de 16 a 36 mm y es el segundo conjunto de lentes de la serie Leica DG Vario-Elmarit ƒ2.8-4.0 tras el 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que fue presentado hace unos meses.

El nuevo objetivo se presenta, según Panasonic, con un diseño compacto para ofrecer una gran movilidad y cubre “una distancia de enfoque desde ultra gran angular a super teleobjetivo con un tamaño compacto”. Diseñado tanto para la captación de fotos como la grabación de vídeo, podría ser el complemento perfecto de la venidera Lumix GH5, muy enfocada al campo de la imagen en movimiento.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 03

El Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph ofrece un diseño robusto a prueba de polvo, salpicaduras y temperaturas extremas (hasta -10℃) pensado para aguantar usos profesionales en condiciones difíciles, y promete “una calidad de imagen extraordinaria y un alto rendimiento gracias a la tecnología Nano Surface Coating utilizada para recubrir sus lentes y que consigue minimizar los efectos fantasma y los destellos”.

El sistema de lentes del objetivo consta de 15 elementos en 10 grupos, incluye una lente asférica ED (Extra-low Dispersion), tres asféricas, dos ED y una lente UHR (Ultra High Refractive Index), todo con el fin de suprimir la distorsión esférica y/o las aberraciones “logrando una alta resolución y contraste desde el centro hasta las esquinas, garantizando una sorprendente calidad en toda la imagen”.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 01

Según Panasonic, el nuevo objetivo sobresale en el rendimiento en grabación de vídeo ya que “el accionamiento del núcleo del sensor a un máximo de 240 fps permite aprovechar al máximo las cámaras con sistema de autoenfoque por contraste de alta velocidad y alta precisión y ayuda a reducir temblores dando como resultado vídeos suaves y nítidos”.

Además, esto se apoya en la operación silenciosa que ofrece su sistema de enfoque interno y las posibilidades del sistema de accionamiento de micro-pasos en el control de apertura, que ayudan a suavizar los cambios de brillo durante el zoom. Por si fuera poco, su diseño óptico promete “una estabilidad baricéntrica excepcional para minimizar los cambios de imagen durante el zoom. Además, gracias al análisis de fotogramas de alta velocidad para el control de enfoque, también mejora el rendimiento de seguimiento AF en el zoom”.

Precio y disponibilidad

No nos han facilitado datos ni del precio que tendrán ambos productos ni de cuando estarán disponibles en las tiendas. Por supuesto, en cuanto los conozcamos os lo haremos saber.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic desmiente que la división de cámaras esté en peligro de desaparecer

Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS, nuevo teleobjetivo de largo alcance para cámaras Sony con montura E

$
0
0

Sel100 400 Sonya9

Junto con la nueva sin espejo de formato completo A9, Sony también ha presentado un nuevo objetivo que amplía la serie insignia de lentes G Master. Se trata del Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS, nuevo zoom para cámaras full frame y montura tipo E de tipo supertelescópico, con una distancia focal variable entre los 100 y los 400 mm que supone el mayor alcance dentro de su gama de objetivos.

Según Sony, el nuevo conjunto de lentes ofrece “una nitidez asombrosa, un enfoque automático rápido, un diseño compacto y mucho más […] La nueva lente mantiene el alto estándar de resolución distintivo de la gama insignia de lentes G Master y ofrece también capacidades de enfoque automático rápido y preciso, un diseño ligero y portátil, y una variedad de funciones profesionales y opciones de personalización”. Cumpla o no estas promesas, se trata sin duda de un objetivo de potente alcance diseñado especialmente para los fotógrafos profesionales que trabajan en el campo de las naturaleza y los deportes.

Sel100400 A Large

Diseño y rendimiento G Master

Como ya sabréis, la serie G Master es la gama más exclusiva dentro del catálogo de objetivos de Sony y por eso el hecho de que este nuevo objetivo lleve este apellido debería asegurar la mayor calidad. Así, el nuevo producto cumple, según Sony, “los estrictos requisitos de diseño de la aclamada gama de lentes serie G Master […] y produce una asombrosa nitidez de esquina a esquina en todos los alcances del zoom y el enfoque de la lente, así como una atractiva representación del "bokeh" o el fondo desenfocado, para garantizar que los detalles más sutiles en cada sujeto y cada escena”.

 Dsc0161 6 Logo

El diseño del conjunto de lentes está formado por 22 elementos organizados en 16 grupos e incluyen una lente Super ED (dispersión ultrabaja) y dos elementos de cristal ED, que trabajan conjuntamente con el fin de minimizar la distorsión cromática y garantizar la resolución definitiva. Además, las lentes disponen del nanorrevestimiento antirreflectante propietario de Sony, “que resulta especialmente útil para capturar escenas de deportes o naturaleza ya que reduce los reflejos no deseados”.

Por otro lado, el Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS incluye un doble motor, lineal y accionador Direct Drive SSM, para garantizar un funcionamiento que prometen preciso y silencioso. Este sistema de doble motor posibilita una rápida aceleración del control de la lente de enfoque para captar los movimientos repentinos habituales en escenas de deportes y naturaleza. Por otro lado, el control de posicionamiento de alta precisión y un algoritmo de enfoque automático ahora optimizado prometen detectar y enfocar rápidamente cualquier sujeto. Todo para garantizar el máximo rendimiento del AF en el uso con una cámara como la recién anunciada A9.

Un diseño “ligero”

Otro aspecto importante del nuevo objetivo está en el tema del peso, algo crucial en una lente de este tipo que difícilmente puede denominarse como ligera, pequeña y portátil. Sin embargo, el nuevo Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS se presenta presumiendo de un peso de tan solo 1.395 gramos, situándose entre los más ligeros de su clase. Además, el objetivo es resistente al polvo y la humedad (aunque no garantizan su resistencia al 100 %) y cuenta con un revestimiento de flúor para la lente frontal pensada para eliminar más fácilmente la grasa y el polvo.

Aunque es difícil hablar de este tipo de objetivos como ligeros, pequeños y portátiles, el nuevo Sony FE 100-400 mm "solo" pesa 1.395 gramos

Finalmente, Sony quiere destacar que el nuevo conjunto de lentes cuenta con un anillo de ajuste del par del zoom, característica que aparece por primera vez en la serie Sony A. Este anillo permite al usuario ajustar el nivel de par para aplicar el zoom con mayor rapidez o lentitud en función del estilo de disparo. Además, incluye un botón de fijación de enfoque al que se pueden asignar distintas funciones, como la selección del modo de enfoque, la del área AF y la función de bloqueo Eye AF.

Por último, también incluye estabilización de imagen óptica integrada para garantizar la toma de imágenes nítidas sin trípode. Su alcance mínimo de enfoque es de 0,98 metros y cuenta con un diafragma con apertura circular de 9 láminas.

Precio y disponibilidad

El nuevo Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS es compatible con los teleobjetivos de 1,4x (modelo SEL14TC) y 2,0x (modelo SEL20TC) y saldrá a la venta en el continente europeo durante el próximo mes de julio con un precio aproximado de 2900 euros.

Viltrox lanza tres adaptadores para cámaras con Montura E y con sistema Micro Cuatro Tecios

$
0
0

Viltrox

A veces el cambio a nuevas marcas se limita por el hecho de haber invertido dinero en objetivos que ya no podríamos usar. Viltrox ha anunciado tres nuevos adaptadores que solucionan este problema.

Encontrar adaptadores, sin más, no es una tarea muy complicada, pero todo se dificulta cuando queremos conservar automatismos como el autoenfoque y la apertura de diafragma, Viltrox ha dado a conocer tres nuevos adaptadores que nos permiten conservar estas opciones.

Características Viltrox NF-E1 para objetivos Nikon

El nuevo adaptador de Viltrox no aporta nada nuevo, será una opción a tener en cuenta cuando se sepa el precio al que sale a la venta, ya que por lo general son accesorios caros.

Características

Viltrox NF-E1

Objetivos compatibles

Objetivos de la serie F de Nikon

Montura de cámaras compatibles

Montura E

Enfoque automático

Diámetro y longitud

Φ61mm × 29mm

Peso

Aprox. 92 g

USB

Contactos electrónicos

Chapados en oro

Nf E1r

Características adaptador Viltrox EF-M1:

Otro de los sistemas que está despertando bastante interés en el mercado es el Micro Cuatro Tercios, este adaptador permitirá usar nuestros objetivos Canon si decidimos cambiar de sistema.

Características

Viltrox EF-M1

Objetivos compatibles

Objetivos objetivos EF y EF-S de Canon

Cámaras compatibles

Sistema Micro Cuatro Tercios

Enfoque automático

Diámetro y longitud

Φ67mm X 25mm

Peso

Aprox. 120 g

USB

Contactos electrónicos

Chapados en oro

Ef M1 M2

Características adaptador Viltrox EF-M2:

También para Micro Cuatro Tercios y, de nuevo para Canon, es este adaptador que además incorpora un multiplicador de longitud focal de 0.71x. construido con cuatro elementos ópticos en cuatro grupos, que.

Según el fabricante este adaptador permite una apertura más rápida que el modelo Viltrox EF-M1

Todos los adaptadores son de metal y permiten la grabación de los datos EXIF relativos al objetivo y las especificaciones de abertura y enfoque que hemos utilizado en la toma, aún no se han dado a conocer los detalles relativos a la disponibilidad y el precio con los que saldrán al mercado.

Más información | Viltrox

'PINHOLE PRO', el primer objetivo Pinhole diseñado para cámaras digitales

$
0
0

PinHole Pro yamos, un nuevo objetivo llamado Pinhole Pro te permite que lo uses con tu cámara digital.

De momento se trata de un proyecto lanzado en la plataforma Kickstarter pero que al haber superado, con creces, el objetivo, tiene muchos visos de salir adelante. Es un objetivo sin cristales ni lentes, que se aferra a la filosofía del "agujero de alfiler" y la cámara oscura.

Ed2a66b2cc7920422c347a4947f00a3f Original

Hace tiempo se me ocurrió hacer un diminuto agujero en una tapa para la cámara, coloqué la cámara en el trípode, puse la obturación en "bulb", el ISO muy bajo y dejé que el tiempo hiciera el resto... tras varios intentos infructuosos conseguí algo medianamente reconocible pero desenfocado, Pinhole Pro supera este obstáculo con un mecanismo que permite utilizar diferentes "tamaños" de agujero.

B9a1547ffeef6b9dbaee5e237e295bfd Original

El diseño es bastante atractivo, pero más allá de lo estético lo interesante es que todos los componentes son metálicos, inicialmente se diseñaron solo para cámaras réflex, pero según la compañía debido a la gran demanda ya existen versiones para ser utilizadas en cámaras con sistema Micro Cuatro Tercios, Sony E y Fuji X, para el resto de sistemas habrá que usar un adaptador.

Uno de los usos más creativos para este tipo de objetivos puede ser el de utilizarlo para algunos planos de vídeo, hay que tener en cuenta que necesitaremos escenas muy luminosas ya que las aberturas de la Pinhole Pro pueden relacionarse, aproximadamente, con las siguientes aberturas de diafragma:

  • 0,1 mm - f / 500

  • 0,15 mm - f / 333

  • 0,2 mm - f / 250

  • 0,25 mm - f / 200

  • 0,8 mm - f / 62

Nikon D800 Pinhole Pro By Kkcat Nikon D800 Pinhole Pro By Kkcat

Para animar las ventas el primer lote de objetivos salen a la venta a un precio de 50 dólares, aproximadamente unos 45 euros, pero se estima que el precio definitivo rondará los 180 dólares, que son algo más de 160 euros. Cada lente tiene un número de serie único grabado con láser en el cuerpo. También podremos personalizarlo grabando con láser nuestro nombre (o de nuestra productora, asociación o empresa) en el objetivo por unos siete euros más aproximadamente.

Más info | Kickstarter

Sony FE 16-35 mm F2,8 G Master y FE 12-24 mm F4 G, toma de contacto y muestras de los nuevos objetivos gran angular

$
0
0

Muestras Sony 004

No hacía ni dos semanas que os presentábamos dos nuevos objetivos que vienen a sumarse al catálogo de lentes de Sony para cámaras de formato completo y montura E (como la recién presentada Sony A9) cuando la firma nipona nos convocó con el objetivo de conocerlos de primera mano y poder probar sus cualidades sobre el terreno.

Muestras Sony 011

Se trata de los objetivos gran angular Sony FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master y el ultra gran angular Sony FE 12-24 mm ƒ4 G, dos ópticas que pertenecen a distintas gamas. La G Master es la más alta y fue presentada hace algo más de un año prometiendo alta resolución y un bello bokeh, mientras que la serie G sería un escalón inmediatamente inferior, aunque sin perder de vista la calidad.

El lanzamiento de estos dos objetivos, como bien nos recordó Sony en la rueda de prensa previa, demuestra la apuesta que está llevando a cabo la firma nipona para dotar de cristales a las cámaras con las que quiere plantar cara a Canon y Nikon en el ámbito profesional. Así, el catálogo de lentes para cámara FF de montura E de Sony se ha incrementado muy rápidamente en poco tiempo: 27 nuevos productos desde 2013, aunque desde 2015 tienen un promedio de un objetivo nuevo cada mes. Todo para un total de 78 conjuntos de lentes en su catálogo: 34 con montura A y 44 con montura E (incluyendo convertidores).

Muestras Sony 001 Sony sacando músculo con el catálogo completo de lentes exhibido a la entrada de la sala donde se celebró la presentación.

Los nuevos objetivos además vienen a cubrir un hueco hasta ahora vacío, el de las lentes con cobertura gran angular. Así, la marca por fin ofrece lentes que cubren desde los 12 milímetros de uno de los que hemos tenido oportunidad de probar hasta los 400 mm del Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS, presentado hace poco más de un mes.

Sony FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master

Muestras Sony 005

Comenzamos nuestra toma de contacto con el FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master, encuadrado en la gama más alta y, por tanto, diseñado para ofrecer la mayor calidad de imagen. Como comentábamos en el post de presentación, este objetivo cuenta con una luminosidad máxima de ƒ2,8 y un diafragma de 11 palas pensado para ofrecer un excelente bokeh.

A pesar de que Sony dice en la nota de prensa del producto que es una “lente increíblemente ligera y compacta”, como se puede apreciar en las fotos el objetivo es bastante grande, además de pesado, más de lo que suelen ser las lentes angulares aunque similar a otros objetivos de la gama G Master (que no se caracteriza precisamente por la ligereza).

Muestras Sony 006

Parece claro que aquí Sony no repara en tamaño a la hora de buscar la máxima calidad óptica. Cualidad que en este caso viene dada por una construcción de 22 elementos (distribuidos en 16 grupos) entre los que hay varias lentes especiales, a destacar dos de tipo XA (las más exclusivas sólo disponibles en las ópticas G Master), incluyendo la más grande realizada hasta ahora.

En la práctica, su construcción es excelente, como no podía ser menos, y se nota la diferencia respecto al otro objetivo de gama inferior. Igualmente, la rapidez al enfocar es mejor que con la otra lente (y muy rápida, ideal para la veloz Sony A9), a pesar de que ambas montan un motor similar de última tecnología (de tipo Direct Drive Super Sonic Wave).

Muestras 16 35mm 035 Sony A7R II con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a 35 mm, 6 seg, ƒ5,6 e ISO 100

Respecto a la cobertura que ofrece el objetivo, sin duda su recorrido entre 16 y 35 mm es muy versátil para muchas situaciones (recordemos que estamos hablando de distancias focales reales, sin factor de recorte). De hecho, según Sony, está pensada para “paisajes, arquitectura, retratos en primer plano, deportes, acción y mucho más”. Pues bien, nosotros hemos tenido la oportunidad de probarla en los dos primeros apartados (básicamente) y aquí os enseñamos algunos de los resultados.

Las pruebas, por cierto, se realizaron en el entorno del Lago Maggiore (Italia) con dos cámaras, la recién presentada Sony A9 (de la que os vamos a hablar en otro post posterior) y una A7R II, de mayor resolución que la anterior (42,4 megapíxeles) con el objetivo de comprobar la calidad óptica al máximo de resolución.

Muestras 16 35mm 036 Sony A7R II con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a 35 mm, 1/800 seg, ƒ2,8 e ISO 80

Respecto a la nitidez y capacidad de reproducir detalle os mostramos varios ejemplos con recorte al 100% para que podáis apreciar lo que puede ofrecer el objetivo, especialmente combinado con el procesador de la A7R II.

Muestras 16 35mm 036b Recorte al 100% de la imaen anterior. Sony A7R II con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a XX mm, 1/XX seg, ƒ2,8 e ISO X00

En el tema de los reflejos, el recubrimiento Nano AR del FE 16-35 mm ƒ2,8 GM está pensado para reducir los reflejos, las imágenes fantasma y el flare y la verdad es que, a tenor de los resultados podemos decir que lo consigue bastante bien. Como se puede ver en las muestras, sólo sometiendo la cámara a pruebas muy evidentes apreciamos reflejos que en ningún caso parecen excesivos.

Muestras 16 35mm 032 Sony A7R II con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a 35 mm, 1/80 seg, ƒ11 e ISO 100

Por otro lado, en el apartado de la distorsión y de las aberraciones cromáticas el trabajo también es muy bueno, logrando minimizar estos problemas tan comunes en objetivos gran angulares (sobre todo el primero) sin que la calidad se resienta.

Muestras 16 35mm 024 Sony A9 con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a 16 mm, 1/800 seg, ƒ2,8 e ISO 100

En resumen, el nivel de calidad es muy elevado, ofreciendo imágenes con gran nitidez y un buen rendimiento en las esquinas, por supuesto siempre dentro de los límites de lo razonable. Cómo es lógico con el diafragma abierto al máximo y en 16 mm el rendimiento en las esquinas no puede ser perfecto, pero sin duda este objetivo ofrece unos resultados por encima de la media.

Muestras 16 35mm 005 Sony A7R II con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a 35 mm, 1/80 seg, ƒ4,5 e ISO 100

Como es habitual, además de la que tenéis aquí podéis ver una amplia galería de muestras a alta resolución en nuestra cuenta de Flickr para que podáis juzgar los resultados por vosotros mismos.

Muestras 16 35mm 005 B Recorte al 100% de la imagen anterior. Sony A7R II con objetivo FE 16-35 mm ƒ2,8 G Master a XX mm, 1/XX seg, ƒ2,8 e ISO X00

Sony FE 12-24 mm ƒ4 G

Muestras Sony

El otro objetivo con el que tuvimos la toma de contacto pertenece, como decíamos, a la serie G y es el zoom ultra gran angular FE 12-24 mm ƒ4 G con una abertura máxima de ƒ4 y un iris de siete palas. El motor de enfoque es el mismo que en el objetivo anterior pero su construcción óptica es muy diferente. En este caso está formada por 17 lentes (distribuidas en 13 grupos) y no incluye ninguna lente de tipo XA que, como decíamos, están reservadas a los objetivos de la gama Master.

Sin embargo, en su diseño sí que hay varias lentes esféricas (tres ED, de baja dispersión, y una súper ED, de ultra baja dispersión) con la misión de evitar las siempre odiosas aberraciones cromáticas. Lo que ya no es tan sencillo es evitar las distorsiones que se producen inevitablemente en un objetivo con un ángulo de visión semejante (máximo 122 grados). Esta cualidad sin duda le hace especialmente interesante para paisajes, arquitectura y fotografía de interiores, ofreciendo “una perspectiva dinámica” según reza la nota de prensa. Muestras Sony

Con él en la mano, lo primero que apreciamos es que es bastante más pequeño que el 16-35 mm antes comentado. Su construcción es similar, y como el anterior incluye un botón de bloqueo de enfoque (configurable) en su cuerpo y está sellado contra los elementos (aunque Sony no garantiza al 100 la estanqueidad).

Muestras 12 24mm 006 Sony A9 con objetivo FE 12-24 mm ƒ4 G a 24 mm, 1/200 seg, ƒ8 e ISO 100

La perspectiva que ofrece este objetivo es bastante sorprendente, toda vez que estamos hablando de una distancia focal mínima real (sin recortes por factor de conversión) de 12 mm. Es decir, no llega a ser un ojo de pez pero se acerca bastante, con lo que la distorsión óptica y el viñeteo son inevitables según el tipo de toma que nos propongamos captar. Aún así, el trabajo realizado por Sony en el desarrollo del objetivo ha sido muy bueno y estos problemas están bastante controlados.

Muestras 12 24mm 008 Sony A7R II con objetivo FE 12-24 mm ƒ4 G a 12 mm, 1/320 seg, ƒ4 e ISO 100

Tampoco apreciamos aberraciones cromáticas significativas y la nitidez es muy buena, aunque lógicamente su nivel de reproducción del detalle no llega a los niveles del 16-35 mm. Además, por sus propias características es difícil captar elementos muy próximos ya que, por mucho que nos acerquemos a los objetos, siempre los veremos bastante pequeños.

Muestras 12 24mm 003 Sony A9 con objetivo FE 12-24 mm ƒ4 G a 24 mm, 1/80 seg, ƒ6,3 e ISO 100

Igualmente, las propia idiosincracia del objetivo hace que sea imposible mantener la calidad de imagen en las esquinas, especialmente usando el objetivo en 12 mm y apertura ƒ4, pero aún así el resultado es muy digno como podéis apreciar en las fotos de muestra. En el campo del desenfoque en aberturas máximas, su valor de diafragma máximo no da para tantas alegrías como el objetivo anterior pero su comportamiento es bueno. Lo mismo que la rapidez y precisión en el enfoque, aspectos en los que no encontramos ninguna pega.

Muestras 12 24mm 003b Recorte al 100% de la imagen anterior. Sony A9 con objetivo FE 12-24 mm ƒ4 G a XX mm, 1/XX seg, ƒ2,8 e ISO X00

Como antes, lo mejor es que si estáis interesados en este objetivo le echéis un vistazo a las fotos de muestra que hemos subido a esta galería de Flickr.

Muestras 12 24mm 012 Sony A9 con objetivo FE 12-24 mm ƒ4 G a 12 mm, 1/30 seg, ƒ4 e ISO 100

Conclusiones

Visto lo visto, está claro que nos encontramos ante conjuntos de lentes muy recomendables que ofrecen una calidad óptica destacable. Eso sí, su orientación es clara hacia el fotógrafo profesional al que no le importa tanto el tamaño y peso del objetivo y busca ante todo calidad óptica para sus cámaras de formato completo.

El mismo que puede rentabilizar los 2.700 y 2.000 euros que costarán el Sony FE 16-35 mm F2,8 G Master y FE 12-24 mm F4 G, respectivamente. Un precio en principio elevado ya que supera a sus equivalentes en cámaras con espejo, aunque no se puede considerar caro teniendo en cuenta que ofrecen una calidad de imagen superior.

Muestras 12 24mm 017 Sony A9 con objetivo FE 12-24 mm ƒ4 G a 12 mm, 1/400 seg, ƒ4 e ISO 100

Más información | Sony

En Xataka Foto | Sony A9: Primeras muestras de la sin espejo de formato completo más rápida hasta la fecha

Viewing all 565 articles
Browse latest View live